Alimentación para mascotas. ¿Natural o no?
junio 3, 2025

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN NATURAL PARA MASCOTAS?
La alimentación para mascotas basada en productos naturales ha ganado notoriedad en los últimos años, sobre todo entre los tutores que buscan opciones más cercanas a la dieta original de los animales. Este enfoque suele centrarse en ingredientes crudos o mínimamente procesados como carnes, vísceras, frutas y verduras. A diferencia del pienso industrializado, la alimentación natural busca reducir aditivos artificiales y mejorar la calidad del alimento desde un punto de vista biológico.
ORÍGENES Y CONTEXTO HISTÓRICO
Antes de la industrialización de los alimentos para animales, los perros y gatos se alimentaban mayormente con sobras de comida casera, animales cazados o productos frescos de temporada. El concepto de «comida para mascotas» como lo entendemos hoy, surgió en el siglo XIX con la aparición de los primeros piensos secos en Inglaterra. Sin embargo, muchas personas han vuelto a interesarse por las raíces dietéticas de sus compañeros peludos, especialmente en razas sensibles como los braquicéfalos.
VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN NATURAL
- Mejor digestión: Al estar libre de cereales y aditivos, puede mejorar la flora intestinal y reducir problemas digestivos.
- Mejor salud dental: El consumo de huesos carnosos crudos (siempre bajo supervisión) favorece la limpieza mecánica de los dientes.
- Pelaje más brillante: Muchos cuidadores notan un cambio positivo en la textura y brillo del pelaje tras algunas semanas de dieta natural.
- Menor cantidad de heces: Al tratarse de un alimento más biodisponible, el organismo absorbe mejor los nutrientes y desecha menos.
- Control de ingredientes: El tutor puede escoger exactamente qué ingredientes usar, evitando alérgenos o componentes innecesarios.
RIESGOS Y DESVENTAJAS POTENCIALES
- Desequilibrios nutricionales: Preparar una dieta natural sin supervisión profesional puede generar deficiencias de calcio, fósforo o vitaminas esenciales.
- Contaminación bacteriana: La manipulación de carne cruda puede exponer al animal y al entorno a bacterias como Salmonella o E. coli.
- Mayor coste y tiempo: Este tipo de dieta requiere más tiempo de preparación y suele tener un coste superior al pienso convencional.
- No es apta para todos: Algunas condiciones médicas, como enfermedades hepáticas o renales, pueden contraindicar este tipo de alimentación.
¿ES RECOMENDABLE PARA MASCOTAS BRAQUICÉFALAS?
Las razas braquicéfalas como el Bulldog Francés, el Pug o el Boston Terrier tienen características particulares que deben tenerse en cuenta. Muchos de ellos presentan problemas respiratorios y digestivos que pueden verse afectados por el tipo de dieta.
Una dieta natural rica en proteínas de alta calidad puede ser beneficiosa, pero también puede dificultar la masticación si el alimento no está bien adaptado al tamaño y capacidad mandibular del animal. Además, su metabolismo suele ser más lento, por lo que es fundamental evitar el sobrepeso, especialmente si la dieta casera no está correctamente balanceada.
TIPOS DE DIETAS NATURALES MÁS COMUNES
Existen distintas modalidades de alimentación natural, siendo las más conocidas la dieta B.A.R.F. (acrónimo en inglés de Biologically Appropriate Raw Food) y la dieta cocida casera. La primera incluye carne cruda, huesos carnosos, vísceras, frutas y verduras. La segunda elimina los riesgos bacterianos al cocinar los ingredientes, aunque puede degradar algunos nutrientes si no se hace correctamente.
Ambas requieren planificación, conocimiento y supervisión veterinaria especializada para asegurar que se cubren todos los requerimientos nutricionales.
¿CÓMO EMPEZAR UNA DIETA NATURAL DE FORMA SEGURA?
Si estás considerando cambiar la alimentación para mascotas hacia un enfoque más natural, lo primero es consultar con un veterinario con experiencia en nutrición. Un profesional podrá ayudarte a realizar análisis de sangre previos, evaluar el estado general del animal y diseñar una dieta personalizada.
Es importante realizar una transición gradual, comenzando con ingredientes suaves, bien tolerados y adaptados a la edad, raza y condiciones clínicas del animal. El control periódico es esencial para prevenir desequilibrios o detectar intolerancias.
¿QUÉ INGREDIENTES SUELE INCLUIR LA DIETA NATURAL?
Aunque varía según el modelo nutricional elegido, una dieta natural básica para un perro sano puede incluir:
- Carne magra de pollo, ternera, pavo o cordero
- Vísceras como hígado o riñón (en cantidades controladas)
- Verduras cocidas como calabaza, zanahoria o brócoli
- Frutas como manzana, plátano o arándanos
- Suplementos naturales de calcio, omega 3 y vitaminas
En el caso de gatos, la dieta debe ser aún más rica en proteína animal y baja en carbohidratos, pues son carnívoros estrictos.
OPINIONES DE LOS PROFESIONALES
Muchos veterinarios afirman que la alimentación para mascotas basada en ingredientes naturales puede ofrecer grandes beneficios, siempre que esté correctamente formulada. Sin embargo, otros profesionales alertan sobre los riesgos asociados a las dietas caseras mal planificadas, especialmente en animales con necesidades específicas o en crecimiento.
La clave está en la individualización y el seguimiento, entendiendo que no existe una única dieta ideal para todos los animales.
CONCLUSIÓN
La alimentación para mascotas basada en productos naturales es una alternativa que despierta tanto interés como debate. Tiene potenciales ventajas digestivas, inmunológicas y metabólicas, pero también riesgos si no se lleva a cabo de forma responsable. Especialmente en razas braquicéfalas, es importante considerar sus particularidades físicas y de salud antes de realizar un cambio tan significativo en su dieta.
Un enfoque neutral e informado permite a cada tutor tomar la decisión que mejor se adapte a su mascota y a sus posibilidades, siempre con el respaldo de profesionales cualificados.