Scottish Fold. El encanto de las orejas plegadas
mayo 22, 2025

El Scottish Fold. Este gato, con su distintiva apariencia de «búho» o «duendecillo» gracias a sus orejas plegadas hacia adelante y abajo, ha conquistado corazones en todo el mundo. Pero más allá de su tierno aspecto, hay una historia fascinante y unas particularidades que todo futuro o actual propietario debe conocer.
En este espacio dedicado a las mascotas braquicéfalas y otras razas con necesidades especiales, el Scottish Fold merece un lugar destacado. Aunque no es estrictamente braquicéfalo en el sentido clásico (como un Persa o un Bulldog), su característica más definitoria –las orejas plegadas– es el resultado de una mutación genética que afecta al cartílago, y esto conlleva ciertas consideraciones de salud que exploraremos. Este post servirá como una introducción general a la raza, sentando las bases para futuros artículos donde profundizaremos en cada aspecto.
UN VIAJE A LOS ORÍGENES DEL SCOTTISH FOLD: DE UNA GRANJA ESCOCESA AL MUNDO
La historia del origen del Scottish Fold es tan fascinante como la propia raza. Todo comenzó en 1961, en una granja cerca de Coupar Angus, en la región de Tayside, Escocia. Allí, un pastor llamado William Ross y su esposa Mary descubrieron una gata de granero llamada Susie, que presentaba una particularidad insólita: sus orejas estaban plegadas hacia adelante. Susie tuvo una camada, y dos de ellos heredaron estas orejas plegadas. Los Ross, fascinados, decidieron iniciar un programa de cría con la ayuda del genetista Pat Turner.
Así nació la raza que hoy conocemos. Inicialmente llamada «Lops» (por las orejas caídas, como algunos conejos), pronto adoptó el nombre de Scottish Fold. Es crucial entender que la mutación responsable de las orejas plegadas es un gen dominante (Fd). Esto significa que basta con que un progenitor porte el gen para que algunos gatitos de la camada puedan heredar las orejas plegadas. Los gatitos nacen con orejas rectas, y alrededor de las tres o cuatro semanas de vida, aquellos que han heredado el gen comenzarán a mostrar el característico pliegue.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SCOTTISH FOLD: MÁS ALLÁ DE LAS OREJAS
Si bien las orejas son su seña de identidad, el gato Scottish Fold posee otras características físicas notables que contribuyen a su apariencia dulce y redondeada. Son gatos de tamaño mediano, con un cuerpo compacto y bien musculado, que les da un aspecto robusto pero no tosco. Su cabeza es redondeada, con mejillas prominentes y un mentón firme.
Los ojos son grandes, redondos y bien separados, lo que les confiere una expresión de sorpresa y dulzura inconfundible. El color de los ojos suele estar en armonía con el color de su pelaje, que puede presentarse en una amplia variedad de colores y patrones, tanto en su versión de pelo corto (la más común) como en la de pelo largo, conocida como Highland Fold.
Volviendo a las orejas, el grado de pliegue puede variar: desde un pliegue simple (single fold), más suelto, hasta un pliegue doble o incluso triple, que hace que las orejas queden muy pegadas a la cabeza, acentuando esa apariencia de «gorrito». Es importante destacar que no todos los gatos nacidos de cruces de Scottish Fold tendrán las orejas plegadas; aquellos con orejas rectas se conocen como Scottish Straight y son vitales para la salud y diversidad genética de la raza, como veremos más adelante.
SCOTTISH FOLD PERSONALIDAD: UN GATO DULCE, INTELIGENTE Y ADAPTABLE
La personalidad del Fold es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Son conocidos por ser gatos excepcionalmente cariñosos, dóciles y tranquilos. Disfrutan enormemente de la compañía humana y suelen desarrollar un fuerte vínculo con sus familias, siguiendo a sus personas favoritas por toda la casa.
A pesar de su naturaleza plácida, no son gatos inactivos. Son inteligentes y juguetones, disfrutando de sesiones de juego interactivo y juguetes que estimulen su mente. Sin embargo, no son excesivamente demandantes ni hiperactivos. Se adaptan bien a diferentes entornos, desde apartamentos hasta casas más grandes, y suelen llevarse bien con niños (siempre bajo supervisión y enseñando el respeto mutuo) y otras mascotas, si se les socializa adecuadamente desde temprana edad.
Una curiosidad de su comportamiento es la famosa «posición de Buda», donde se sientan erguidos sobre sus patas traseras, con las delanteras apoyadas en su barriga. Esto es super divertido y original, las cosas como son.
También son conocidos por sus suaves maullidos, utilizando su voz de forma discreta para comunicarse.
CUIDADOS BÁSICOS DEL SCOTTISH FOLD: UNA APROXIMACIÓN INICIAL
Los cuidados del Scottish Fold no son excesivamente complicados, pero requieren atención en ciertos aspectos. En cuanto al aseo, los de pelo corto necesitarán un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto, mientras que los Highland Fold (pelo largo) requerirán cepillados más frecuentes para evitar nudos.
Lo que sí que tienes que tener en cuenta, es la limpieza de las orejas. Debido a su pliegue, la ventilación es menor, lo que puede predisponer a la acumulación de cera y a posibles infecciones si no se revisan y limpian con regularidad, utilizando productos específicos recomendados por el veterinario. ¡Nunca introduzcas bastoncillos en el canal auditivo, puedes liarla muy parda!
Como todos los gatos, necesitarán una alimentación de alta calidad, adaptada a su edad y nivel de actividad, acceso constante a agua fresca, un arenero limpio y visitas veterinarias regulares para chequeos, vacunaciones y desparasitaciones.
El enriquecimiento ambiental, con rascadores, juguetes y lugares elevados, es fundamental para su bienestar físico y mental.
SALUD DEL SCOTTISH FOLD: LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA RESPONSABLE
Este es un apartado fundamental cuando hablamos de la salud del Scottish Fold. El gen (Fd) que causa las orejas plegadas está directamente asociado con una condición llamada osteocondrodisplasia (OCD). Esta es una displasia esquelética que afecta al desarrollo del cartílago y los huesos en todo el cuerpo, no solo en las orejas.
Los gatos que son homocigotos para el gen (FdFd), es decir, que heredan el gen de ambos progenitores, desarrollan formas severas de OCD, con malformaciones óseas dolorosas y progresivas, especialmente en las extremidades y la cola. Esto causa cojera, rigidez y una calidad de vida muy mermada. Por esta razón, la cría responsable es absolutamente vital: nunca se deben cruzar dos Scottish Fold con orejas plegadas entre sí.
Los criadores éticos cruzan un Scottish Fold (heterocigoto, Fdfd) con un Scottish Straight (sin el gen del pliegue, fdfd) o con otras razas permitidas como el British Shorthair o el American Shorthair. Los gatitos heterocigotos (Fdfd) tendrán las orejas plegadas y, aunque pueden desarrollar OCD, suele ser de forma más leve y manejable, a veces subclínica. Aun así, es crucial estar atento a signos de dolor, rigidez o dificultad para moverse y realizar radiografías de control si es necesario.
Además de la OCD, como cualquier raza, pueden ser propensos a otras enfermedades comunes en gatos, como la cardiomiopatía hipertrófica (HCM) o la enfermedad renal poliquística (PKD), aunque no con una incidencia significativamente mayor que otras razas si la cría es selectiva y se realizan pruebas genéticas a los reproductores.
¿ES EL SCOTTISH FOLD EL GATO IDEAL PARA TI? CONSIDERACIONES FINALES
El Scottish Fold es, sin duda, un gato encantador que puede aportar mucha alegría a un hogar. Su temperamento dulce, su inteligencia y su adaptabilidad lo hacen un excelente compañero para muchas personas y familias. Sin embargo, es fundamental ser consciente de sus particularidades genéticas y la importancia de adquirir un ejemplar de un criador responsable que priorice la salud y el bienestar por encima de la estética.
Si estás considerando un Scottish Fold, infórmate a fondo, pregunta al criador sobre las pruebas de salud de los padres y prepárate para ofrecerle los cuidados específicos que necesita, especialmente en lo referente a sus orejas y la vigilancia de cualquier signo relacionado con la osteocondrodisplasia. Un Scottish Fold sano y bien cuidado es un amigo leal y afectuoso durante muchos años.
Espero que esta introducción al fascinante mundo del Scottish Fold os haya resultado útil e informativa. En futuros artículos, profundizaremos en cada uno de estos temas: desde la genética detallada de sus orejas hasta los cuidados específicos de salud, pasando por consejos de enriquecimiento y comportamiento. ¡No os lo perdáis!